¿Qué significa AISP y PISP y cómo pueden adherirse las empresas?

null
Matthew Blenkarn, Content Marketing Manager
22 Jun 2022
null

Antes de entender qué son los AISP y los PISP, repasemos el concepto de banca abierta. La banca abierta implica el intercambio seguro, fiable y abierto de datos entre instituciones financieras mediante el acceso digital a las cuentas de los clientes (con su consentimiento previo).

Conforme a la directiva PSD2 (un conjunto de normas europeas destinadas a introducir nuevos tipos de servicios de pago y mejorar la protección y la seguridad de los clientes), en los últimos años ha surgido la figura de las empresas que prestan sus servicios a entidades financieras para que estas accedan a los datos de sus clientes.

Este acceso es posible a través de una «API de bancaria abierta», un canal de comunicación seguro a través del cual un cliente puede autorizar a una institución financiera (por ejemplo, su banco) a compartir los datos de su cuenta con un tercero (por ejemplo, una aplicación de finanzas personales que el cliente haya instalado en su teléfono).

Si se utiliza una API de banca abierta para compartir información sobre las cuentas de un cliente, la empresa responsable de procesar estos datos debe ser una entidad regulada, concretamente un proveedor de servicios de iniciación de pagos (PISP), un proveedor de servicios de información de cuentas (AISP) o ambos.

¿Qué es un proveedor de servicios de iniciación de pagos (PISP)?

Cuando un proveedor externo, con acceso autorizado a la cuenta bancaria de un cliente, realiza pagos desde esa cuenta y en nombre de ese cliente, se dice que presta servicios de iniciación de pagos: el consumidor autoriza a pagar, por ejemplo, una compra online desde su cuenta bancaria, y este proveedor de servicios de iniciación de pago (PISP) es quien conecta las respectivas cuentas y gestiona la transacción (con previo consentimiento del cliente).

También llamado iniciador de pagos, un PISP es, entonces, un intermediario que, a petición del usuario y con su autorización, inicia un pago desde una cuenta del consumidor a una cuenta receptora del vendedor. Los PISP son empresas reguladas por el Banco de España (BDE) que pueden realizar movimientos de fondos, como pagos a terceros, pagos por compras online o transferencias a otras cuentas bancarias.

Este nuevo método de pago que proporcionan los PISP es posible porque los bancos, a partir de la PSD2, permiten el acceso a los datos de sus clientes mediante las API de banca abierta. Una API de banca abierta es una interfaz que conecta distintos sistemas informáticos con el fin de intercambiar datos bancarios de los clientes. En España, este mecanismo está regulado por el Banco de España (BDE). 

¿Qué es un proveedor de servicios de información de cuentas (AISP)? 

Las API de banca abierta también facilitan datos bancarios de los clientes a empresas que, por ejemplo, ofrecen servicios de asesoramiento financiero. 

Un proveedor de servicios de información de cuentas (AISP) es una empresa, autorizada y reglamentada por el Banco de España, que tiene permiso para conectarse y acceder a la API de datos de un banco con el fin de obtener información de las operaciones bancarias de una cuenta.

A diferencia de los PISP, los AISP no pueden realizar ningún pago ni otras acciones en la cuenta, ya que su acceso es de solo lectura. Por lo general, los AISP obtienen datos financieros a través de las API de banca abierta para brindar a sus clientes servicios como descripción general de gastos y asesoramiento; y también permiten agilizar las solicitudes de préstamos, hipotecas, etc.

¿Cómo se pueden adherir las empresas a los AISP o PISP?

En España, el Banco de España regula a todos los proveedores de open banking, incluidos los AISP, PISP y ASPSP. Solo las empresas autorizadas pueden utilizar las API de banca abierta. 

En el ámbito de los pagos, los clientes dan permiso a los PISP para ejecutar pagos mediante una clave token, sin tener que divulgar los datos de acceso. En el ámbito de la información, los clientes dan permiso a los AISP para obtener información bancaria.

Para poder utilizar las API de banca abierta, estas empresas (los proveedores de servicios de información de cuentas y de iniciación de pagos) deben estar autorizadas por la CNMV y figurar en el directorio de Open Banking, para lo cual deben someterse a un riguroso proceso de solicitud ante la CNMV y cumplir con las normativas para utilizar u ofrecer servicios de banca abierta.

¿Cómo pueden beneficiarse las empresas de los PISP?

El servicio que prestan los PISP es un método de pago nuevo que ofrece transacciones monetarias inmediatas, seguras y más simples que aquellas realizadas mediante tarjeta de crédito o transferencia, por ejemplo. Al realizar un pago online a través de un PISP, ya no se redirige al usuario a una interfaz de pago electrónico, sino que los proveedores de servicios de iniciación de pagos se conectan directamente con el banco o con la entidad financiera y realizan las transacciones como titulares de cuenta.  

Las empresas que cuentan con un PISP pueden garantizar a sus clientes pagos más rápidos y comisiones más bajas. Este método de pago permite a los clientes depositar fondos desde cualquier dispositivo sin registrarse, y ahorrar hasta un 80 % en comisiones en comparación con las tarjetas.

Un PISP gestiona la autenticación biométrica y las transacciones instantáneas, lo cual permitirá a los clientes realizar pagos en línea, pagos de facturas, recargas en la cuenta y en el monedero digital, etc., de forma sencilla, segura y con bajo coste, sin peligro de fraude ni devoluciones de cargos.

Obtén más información en nuestra guía completa sobre open banking.

Acceso instantáneo a open banking
Integra fácilmente datos financieros y de próxima generación en cualquier aplicación. Crea productos potentes que encantarán a tus clientes.
Latest
Pay by bank phone
12 Jun 2025

Pay by Bank protections: a modern approach

15 million users milestone
10 Jun 2025

TrueLayer hits new industry milestone, surpassing 15 million consumers

Hey, I'm Andy from TrueLayer, and I'm going to try and tell you everything you need to know about Pay by Bank—in just ninety seconds.  Let’s start the clock.  Let’s keep it simple. What is Pay by Bank? It’s a payment method that lets you pay directly from your bank account via your banking app—with zero need for card networks.  That could mean buying pizza, paying for flights, or just about anything in between. And it’s actually pretty easy—and very quick.  It looks a bit like this: start by tapping the Pay by Bank button, then choose your bank from the list.  If you’ve used it before, we can even preselect your preferred bank. You then review the payment, and you’re seamlessly redirected to your bank app to approve it using secure biometrics.  That’s Face ID or a fingerprint, to you and me. And that’s it—success. But no time to relax—we're on the clock!  Now, this might be the first time you’re hearing about it, but every month in the UK, 27 million payments are made using Pay by Bank. And most people who haven’t tried it yet say they’d be happy to—if given the option. On the merchant side, nine out of ten businesses are already planning to adopt it in one way or another.  So what’s in it for businesses?  Number one: more potential sales. No cards means no long card numbers, no clunky 3DS2—just a smoother experience from start to finish. And it converts.  Number two: because payment details are pre-populated and verified with biometrics, things like card-not-present fraud, chargebacks, and authorized push payment fraud are virtually eliminated.  Number three: lower costs. Without all the intermediaries and manual admin, the total cost of Pay by Bank is typically lower than card payments.  I'm running out of time—one last benefit: instant refunds. And trust me, shoppers love instant refunds.  And breathe. That was a lot to cram into ninety seconds.  If you’d like to take your time and learn more about Pay by Bank—and why brands like Just Eat Takeaway, lastminute.com, Ryanair, and Papa John’s already offer it at checkout—you can read our in-depth guide. There should be a link on screen now.  And that’s it. Thanks for watching.
9 Jun 2025

Pay by Bank explained in 90 seconds

Categories to explore